Nose (pico): parte superior del body.
Tail (cola): parte inferior de la tabla.
Wide point: es la parte mas ancha de nuestro bodyboard.
Deck: zona sobre la que vamos tumbados al surfear.
Slick (fondo): parte inferior de la tabla.
Core: espuma del interior de la tabla, dependiendo de la consistencia y del material empleado la tabla tendrá mayor o menor rigidez.
Rails (cantos): bordes exteriores de la tabla.
Stringer: listón que recorre la tabla a lo largo para darle mayor resistencia al impacto.
Nose:
El ancho del nose influye en la velocidad y maniobrabilidad del bodyboard. Con un nose estrecho tendremos mayor velocidad, mientras que con uno más ancho mejoraremos la maniobrabilidad. Generalmente usaremos un nose más ancho, que nos permita situar el peso más adelante en la tabla, para el prone (surfear tumbado), mientras que usaremos uno más estrecho para dropkee (de rodillas) ya que el peso va más atrás. La anchura media del bodyboard suele estar entre 52cm y 57cm.
Tail: Los diferentes tipos de cola aportan distintos tipos de agarre y maniobrabilidad a nuestro bodyboard.
Crescent tail: ideal para olas más potentes en las que necesitemos que nuestro bodyboard se agarre bien a la pared.
Bat tail: aporta mayor maniobrabilidad pero se agarra menos a la pared de la ola.
V-tail: es una cola específica para Drop Knee.
Square y Round tail: son colas más enfocadas a maniobras de rotación.
M-tail: evolución del Bat tail que agarrar un poco más en la pared
Crescent tail: ideal para olas más potentes en las que necesitemos que nuestro bodyboard se agarre bien a la pared.
Bat tail: aporta mayor maniobrabilidad pero se agarra menos a la pared de la ola.
V-tail: es una cola específica para Drop Knee.
Square y Round tail: son colas más enfocadas a maniobras de rotación.
M-tail: evolución del Bat tail que agarrar un poco más en la pared
Slick:
Es la capa deslizante del bodyboard. Los principales materiales con los que se construye son Surlyn, HDPP y HDPE (en orden de calidad). Hoy en día la mayoría de los "corchos" vienen con unos canales que salen desde la cola, situados de forma vertical y paralela.
Es la capa deslizante del bodyboard. Los principales materiales con los que se construye son Surlyn, HDPP y HDPE (en orden de calidad). Hoy en día la mayoría de los "corchos" vienen con unos canales que salen desde la cola, situados de forma vertical y paralela.
Muchos bodyboards traen una especie de bultitos en el nose, por la parte del slick, que nos ayuda a agarrar mejor el bodyboard. Se agradece especialmente al caer las maniobras. A estos agarres se les llama Nose Bulbs.

Los canales son unos pequeños “surcos” situados en el slick (cara inferior del bodyboard) en la zona de la cola, y que hacen que el bodyboard se agarre más a la ola, pero hace que pierda un poco de maniobrabilidad. Hoy en día casi el 100% de los bodyboards del mercado traen canales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario